Hoy en día, debido a los grandes avances tecnológicos, se hace necesario para las empresas invertir en tecnologías que puedan apalancar sus procesos logísticos. Además, los clientes cada vez son más exigentes y es importante contar con soluciones que brinden respuestas rápidas a las peticiones de los mismos.
La falta de herramientas tecnológicas deja al descubierto una serie de faltas graves que pueden traer terribles consecuencias para las empresas, por ejemplo, pérdida de productos por falta de rastreo de los vehículos, errores humanos en facturaciones o transcripciones manuales, pérdida de información por intercambio manual de papeles, demoras en los procesos, fallas en la comunicación interna en la empresa y entre la empresa y el cliente, entre otras. Es por esto que cada vez las empresas son mas conscientes de la necesidad de implementar tecnología especialmente en sus procesos logísticos.
Para ello, han sido bastante utilizados los dispositivos de las tecnologías de la información, como por ejemplo los gps de los vehículos que permiten rastrearlos en tiempo real o conocer el estado de la carga, encontramos también almacenes automatizados mediante el uso de robots o sistemas informáticos, softwares de control y gestión. Además, se puede incluir un concepto clave que es el big data, el cual permite obtener todos los datos generados por cada una de las operaciones de la empresa y analizarlos mediante modelos estadísticos para establecer un patrón o comportamiento y poder realizar pronósticos en cuanto a inventarios, volúmenes de producción, detectar rutas optimas para los procesos de transporte, hacer seguimiento a los clientes y tomar acciones correctivas a tiempo, entre otros.
Otro concepto clave que ha tomado gran importancia en la logística, sobre todo en el almacenamiento es el código de barras, el cual permite la identificación y ubicación de productos, captura información de manera automática, ayuda a disminuir tiempos y costos, ayuda en el control de inventarios, al ser leído de manera electrónica, elimina los errores humanos de digitación, ayuda a acelerar los procesos de facturación y pagos, entre muchas otras ventajas. Es importante mencionar que, aunque el código de barras es una tecnología bastante usada en el mundo, hoy en día muchas empresas se han cambiado a los sistemas RFID (Radio Frequency Identification), el cual es similar al código de barras, pero en lugar de marcas de tinta, utiliza ondas de radio que envían una señal a un receptor (microchip). La tecnología RFID tiene muchas ventajas sobre el código de barras, permite almacenar mayor cantidad de datos, la lectura que se realiza mediante la tecnología de radio frecuencia es instantánea, puede ser a distancia y no se necesita una línea de visión.
En conclusión, la tecnología está cambiado las operaciones logísticas tradicionales de forma positiva, pues todo esto se traduce en un aumento en la productividad de la empresa, aumento en la confianza del cliente, mayor organización y control con los proveedores, mejora en los procesos de comunicación interno y externo, entre otros, lo que resulta beneficioso para las empresas y los clientes.
Referencias: